Cómo reducir el desperdicio alimentario y ahorrar en el supermercado

El desperdicio de alimentos es un problema global que tiene consecuencias ambientales, económicas y sociales que representa un desafío global.

Conocer su alcance y consecuencias nos permite tomar medidas para enfrentar el problema. En este blog analizaremos más a fondo las cifras y estadísticas relacionadas con este fenómeno.

¿Cuánta comida se desperdicia?

Según datos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en sus siglas en inglés) del 2021, el 40% de los alimentos que producimos en el mundo se desperdicia. Esto significa que cada año se desperdician 2,5 billones de toneladas de alimentos. Esto equivale a 80.000 kilogramos de alimentos desperdiciados en todo el mundo cada segundo, según datos de la FAO y organizaciones como Too Good To Go. Esto representa no solo comida que podría alimentar a millones de personas, sino también un uso ineficiente de recursos como agua, energía y tierra.

En el caso de España, según el informe anual publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en 2024 se desperdiciaron 1.125 millones de kilos o litros (aproximadamente 1.125.000 toneladas) de alimentos y bebidas, siendo los hogares el principal escenario del desperdicio. Cada persona tiró 24,38 kilos de alimentos a la basura durante el 2024. Mientras que al mismo tiempo, más de 700 millones de personas mueren a causa de la desnutrición.

En este sentido, reducir el desperdicio alimentario no solo es una cuestión de conciencia ambiental, sino social y, también, de ahorro económico para los hogares. En este blog te contamos más sobre ello.

Impacto del Desperdicio Alimentario

El desperdicio de alimentos genera impactos significativos:

  • Emisiones de gases de efecto invernadero: Los alimentos que terminan en la basura producen metano al descomponerse en vertederos, contribuyendo al 3% de las emisiones globales de CO₂.
  • Uso de recursos: Se estima que el 25% del agua utilizada en la agricultura se pierde en alimentos que nunca se consumen (FAO, 2024).

Al adoptar hábitos de consumo más sostenibles, es posible disminuir este impacto y obtener ventajas tanto económicas como ambientales. Dado que la mayor parte de los residuos se genera en el hogar, una de las formas más efectivas en que una persona puede reducir sus emisiones de CO₂ es evitando el desperdicio de alimentos. A continuación, podrás ver unos gráficos realizados por Fork Ranger para que puedas tenerlo de manera más visual:

Estrategias para reducir el desperdicio en casa

Reducir el desperdicio alimentario en casa es más fácil de lo que parece. Algunos consejos rápidos: planifica tus compras para evitar compras impulsivas, compra solo lo que vas a consumir, almacena correctamente los alimentos, reutiliza las sobras en nuevas recetas y aprende a interpretar las fechas de caducidad.

Para ver todos los detalles y consejos prácticos, visita nuestro blog completo aquí.

Datos y estadísticas interesantes

Estos números muestran que cada acción individual cuenta para generar un impacto positivo en el planeta y en la economía familiar.

Herramientas digitales que ayudan a reducir el desperdicio y ahorrar en tus compras

Hoy en día, existen apps y plataformas que facilitan identificar productos en oferta o próximos a su fecha de caducidad. Esto permite ahorrar dinero y contribuir a un consumo más responsable.

Por ejemplo, con Ostras Descuentos que está disponible en Madrid y Barcelona, puedes ahorrar dinero y, al mismo tiempo, reducir tu huella ambiental. Si quieres aprovechar ofertas y cupones de supermercado y reducir el desperdicio alimentario al mismo tiempo, la app de Ostras Descuentos te permite ahorrar, rescatar productos cerca de ti y recibir recompensas por hacer lo correcto.

Gana recompensas por hacer lo correcto:

¿Quieres estar al día de todas las novedades?

Si completas este formulario, contactaremos contigo para hacerte llegar artículos del blog de la entidad. 

Información básica de protección de datos: Responsable del tratamiento: OSTRAS. 

Finalidad: Remitir artículos relacionados con desperdicio alimentario e infromación vinculada, pertenecientes al blog de la entidad. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, a la limitación de su tratamiento, a oponerse al mismo y a su portabilidad.

Más información en nuestra Política de Privacidad. 

Table of Contents